A partir de hoy, publicaremos un serie de entradas dedicadas a diversas obras de William Shakespeare (1564-1616). Intentaremos a través de ellas llegar hasta la esencia de este gran genio universal. Empezaremos por un de sus sonetos más conocidos: el 138.
I do believe her, though I know she lies,
That she might think me some untutor'd youth,
Unlearned in the world's false subtleties.
Thus vainly thinking that she thinks me young,
Although she knows my days are past the best,
Simply I credit her false-speaking tongue:
On both sides thus is simple truth suppress'd.
But wherefore says she not she is unjust?
And wherefore say not I that I am old?
O, love's best habit is in seeming trust,
And age in love loves not to have years told:
Therefore I lie with her and she with me,
And in our faults by lies we flatter'd be.
Esta es mi traducción:
Cuando mi amor jura que es sincera
Yo francamente le creo, aunque sé que me miente,
Y así piensa que soy como un ingenuo adolescente
que desconoce las falsas sutilezas del mundo.
Po lo tanto creyendo en vano que ella me cree todavía un muchacho,
Si bien ella sabe que mis días pasaron a mejor vida,
Como si fuera un inocentón doy crédito a su engaño:
Cada uno se limita a ocultar la verdad.
¿Pero por qué ella no admite que es infiel?
¿Y por qué yo no admito que soy viejo?
Oh, el mejor disfraz del amor es fingir la verdad,
A los amantes no les complace calcular los años:
Por lo tanto yo miento con ella y ella conmigo,
Y las dulces mentiras que nos contamos uno al otro enmascaran nuestros defectos.
El autor es totalmente consciente de la adulación que le prodiga su amada, sin embargo, le encanta oír sus palabras y se deja llevar por sus elogíos aunque sabe que solo hacen que enmascarar la verdad. Todo el tiempo el poeta insiste en creer en algo que en el fondo sabe que es mentira. El protagonista tiene miedo de enfrentarse cara a cara con la triste realidad y correr el riego de perder a su querida amante. Además, a él le interesa seguirle el juego, quiere hacerle creer que es todavía un apuesto caballero. Para conseguir su propósito, finge tragarse todas las mentiras que su amante le cuenta, solo para lograr que ella lo vea joven como sus otros supuestos amantes.
A lo largo del soneto, Shakespeare juega con frecuencia con las palabras. Las dota de distintas connotaciones que se pueden apreciar en varios versos. A continuación se señalan algunos ejemplos:
“I do believe her, though I know she lies"
“Therefore I lie with her and she with me”
“When my love swears that she is made of truth”
“That she might think me some untutored youth”
“But wherefore says she not she is unjust?”
Retrato en miniatura de Emilia Lanier, atribuido a Nicholas Hilliard (1593). Emilia fue la primera gran poetisa inglesa y una de las candidatas a ocupar el puesto de "dark lady". La que relativamente reúne mayor aceptación es una tal Mary Fitton (1578-1647) dama de la reina y amante del conde de Pembroke, hijo de Mary Herbert y sobrino de Philip Sidney. Por ahora, solo la podemos identificar como "dark lady" (la describe como una dama de pelo y ojos negros) que aparece retratada en varios de sus poemas.

Bibliografía:
Concha Muñoz, Ángeles de la; Elices Agudo, Juan Francisco; Zamorano Rueda, Ana Isabel. Literatura inglesa hasta el siglo XVII. Madrid: editorial UNED, 2009.
Greenblatt, Stephen. The Norton Anthology of English Literature Vol. 1 - The Middle Ages through the Restoration and the Eighteenth Century. W. W. Norton & Company Inc., 2006.
Onega, Susana. Ed. Estudios literarios ingleses. Renacimiento y Barroco. Madrid: Cátedra, 1986.







